Seminarios

Aquí encontrarás los seminarios en cuya organización participa la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) y que se ofrecen en forma gratuita (previo registro en la página web respectiva) para toda la comunidad de la UNAM.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están presentes no solo en nuestra comunicación y entretenimiento, sino también en nuestra actividad laboral y en la enseñanza. De ahí el gran valor de nuestros seminarios, en los que son abordados aspectos de las TIC que enriquecen tus conocimientos y tu actividad laboral.

Cada dos semanas abordamos temas relevantes de diversas áreas de las TIC, con la participación de expositores de alto nivel, especializados en las TIC, pertenecientes a la UNAM y otras instituciones.

A la sólida formación de nuestros relatores en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, se suma su perfil como conferencistas y fundadores o miembros de comités, colegios o asociaciones de la industria de las TIC, además de su experiencia como docentes.

Transmisión: Cada dos jueves, a las 18:00 horas.

APIs REST, usos reales y lecciones desde proyectos de la industria
08:00 - 22:30
En esta plática se analizarán ejemplos reales de cómo las APIs REST impulsan productos de software en la industria, desde...
Emisiones previas:

Seminario Permanente

Derecho e Inteligencia Artificial

El Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) y la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicación (DGTIC) organizan el Seminario Permanente de Derecho e Inteligencia Artificial. Su objetivo es contar con un foro en donde los miembros de la Comunidad Universitaria y los cibernautas nacionales e internacionales podrán conocer, reflexionar y debatir sobre temas de la inteligencia artificial con potencial impacto en la sociedad de nuestros días.
El seminario ofrece conferencias con periodicidad trimestral, con duración de entre 1.0 y 2.5 horas y se realiza en modalidad híbrida (en un auditorio del IIJ y transmitido por videoconferencia).

El seminario ofrece conferencia con periodicidad trimestral, con duración de entre una y dos y media horas y se realiza en modalidad híbrida (en un auditorio del IIJ y transmitido por videconferencia). Se difunde desde la página web del IIJ y se retransmite en el canal de Facebook del mismo IIJ de la UNAM.

Aquí ofrecemos acceso a los videos de las conferencias que ya se han realizado.

Marco Normativo Mexicano 2025 para la Protección de Datos Personales
Tecnologías NVIDIA GeForce RTX: el poder de la lA al alcance de cualquier profesión
Inteligencia Artificial para la Exploración Integral del Orden Jurídico Mexicano
IA:
Replanteando la Propiedad Intelectual
Interactuando con las tecnologías del lenguaje: oportunidades y limitaciones
Inteligencia Artificial, desafíos para desarrolladores, emprendedores y usuarios.
Adopción de IA en la industria

 

Ética e Inteligencia artificial: desafíos para el derecho y la ciberseguridad.
IA y análisis de imágenes médicas
La regulación de la Inteligencia Artificial: una visión desde Europa.
El derecho de acceso a internet: una visión desde el constitucionalismo español
La Ciencia de datos utiliza y aprovecha la inteligencia artificial
Inteligencia artificial, libre albedrío y soberanía
Sistemas de armas autónomas. El dilema de la rendición de cuentas
Impulsando la agenda pública de IA en México