Taller de mantenimiento preventivo y correctivo menor a las PC

ÁREA: INFRAESTRUCTURA Y SISTEMAS

PRESENTACIÓN

El uso generalizado de cualquier equipo electrónico, incluida la computadora, motiva la necesidad de personal especializado en mantenimiento. Debido a su uso continuo, el hardware y el software requieren acciones preventivas y correctivas para mantener en buen estado un sistema de cómputo. De esta manera se prolonga su vida útil y se evitan los riesgos de pérdida de información.
En el medio informático se conoce como mantenimiento preventivo a las pruebas realizadas a las computadoras, con el fin de verificar que funcionen de manera adecuada. Con frecuencia se incluye la limpieza externa e interna de un equipo. En cambio, cuando se habla de mantenimiento correctivo es porque existe la evidencia de una o más fallas en los componentes de una computadora y se deben identificar las partes defectuosas para proceder a su reparación o reemplazo.

PERFIL DE INGRESO

Este curso está dirigido a las personas interesadas en la realización de labores de mantenimiento preventivo y correctivo menor a equipos de cómputo. Se requiere haber acreditado o demostrar conocimientos equivalentes a algún curso de un sistema operativo (LINUX, WINDOWS o UNIX).

OBJETIVO

El participante identificará los componentes de un sistema de cómputo y aplicará los procedimientos típicos para dar mantenimiento preventivo y correctivo menor a un equipo de cómputo.

TEMARIO

1. INTRODUCCIÓN AL MANTENIMIENTO
1.1 Objetivo
1.2 Importancia
1.3 Planeación y organización del mantenimiento
1.4 Tipos de mantenimiento
2. IDENTIFICACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE COMPONENTES
2.1 Gabinetes
2.1.1 Tipos de gabinete
2.1.2 Fuentes de alimentación
2.2 Tarjeta madre
2.2.1 Chipset
2.2.2 BIOS
2.2.3 UEFI
2.2.4 Tipos de slots
2.2.5 Tipos de puertos
2.2.6 Tipos de bus
2.3 Procesadores
2.3.1 Tecnología Intel
2.3.2 Tecnología AMD
2.3.3 Tecnología ARM
2.4 Memoria
2.4.1 ROM y RAM
2.4.2 Tecnologías (SIMM, DIMM, RIMM, DDR)
2.5 Discos duros y unidades lectoras
2.5.1 Estructura del disco duro
2.5.2 Tecnologías (IDE, SCSI, Serial ATA, NVMe, SAS)
2.5.3 Unidades lectoras (CD-ROM, DVD-ROM y unidades móviles)
2.5.4 Unidades de almacenamiento de estado sólido
2.6 Otros dispositivos
2.6.1 Tarjetas de video
2.6.2 Tarjetas de sonido
2.6.3 Teclado
2.6.4 Mouse
3. ACTIVIDADES PREVIAS AL MANTENIMIENTO PREVENTIVO
3.1 Consideraciones y precauciones
3.2 Acopio de documentación y materiales requeridos
3.2.1 Check list para mantenimiento
3.2.2 Herramientas y químicos necesarios
3.2.3 Cables externos y conexiones
3.2.4 Fuentes de alimentación
3.3 Parámetros normales de funcionamiento
3.3.1 BIOS/UEFI
3.3.2 Sistema operativo
4. MANTENIMIENTO PREVENTIVO
4.1 Limpieza y/o lubricación exterior e interior
4.2 Revisión de componentes
4.3 Revisión de voltaje de fuentes de alimentación
4.4 Detección y eliminación de falsos contactos
4.5 Pruebas de secuencia de arranque
4.6 Pruebas de comunicación con otros dispositivos (impresoras, escáneres, tarjetas de red, puertos de comunicación, etcétera)
5. MANTENIMIENTO CORRECTIVO MENOR
5.1 Herramientas de monitoreo de componentes
5.2 Diagnóstico de fallas
5.3 Cambio de componentes defectuosos
5.4 Prueba del equipo
6. MANTENIMIENTO REMOTO A NIVEL DE SOFTWARE
6.1 Ventajas y desventajas
6.2 Inicio de sesión
6.3 Control remoto
6.3.1 Optimizar recursos
6.3.2 Antivirus
6.3.3 Instalación y desinstalación de aplicaciones
6.4 Transferencia de archivos

PERFIL DE EGRESO

El participante realizará el mantenimiento preventivo a un equipo de cómputo, identificará las fallas y reemplazará los componentes que se encuentren defectuosos.

REQUISITOS ACADÉMICOS

Estudios mínimos de nivel bachillerato o equivalente.

DURACIÓN

20 horas.

RECURSOS INFORMÁTICOS

BIBLIOGRAFÍA

Diciembre 2023

101201/E