PRESENTACIÓN
En el desarrollo de productos y servicios digitales, es cada vez más importante ubicar al cliente en el centro del proceso, para brindarle la mejor experiencia de usuario (UX). Conceptos como arquitectura de la información, usabilidad,
diseño de interacción y lenguaje claro, son fundamentales para el profesional involucrado en el desarrollo de productos y servicios en el actual mundo digital. Mediante este curso se pretende aportar a los participantes las herramientas
y las habilidades para traducir los requerimientos de un proyecto en una verdadera estrategia digital.
PERFIL DE INGRESO
Este curso está dirigido a las personas interesadas en el desarrollo de productos y servicios centrados en el usuario y en los procesos de desarrollo informático, así como en la creación o la optimización de los procesos de investigación
y la conceptualización de ideas. Se requiere haber acreditado o demostrar conocimientos equivalentes al curso Conocimientos esenciales de Windows e Internet.
OBJETIVO
El participante conocerá herramientas y técnicas para la conceptualización y el bosquejo de interfaces, enfocadas en el desarrollo de productos y servicios digitales para la web y en aplicaciones para dispositivos móviles.
TEMARIO
1. |
INTRODUCCIÓN A LA EXPERIENCIA DE USUARIO
1.1 |
Antecedentes de las metodologías de experiencia de usuario |
1.2 |
Cómo usamos realmente un producto o servicio digital |
|
2. |
USABILIDAD
2.1 |
Qué es la usabilidad |
2.2 |
Pruebas de usabilidad |
2.3 |
¿Cuándo probar? |
|
3. |
ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN
3.1 |
¿Qué es la arquitectura de información?
3.1.1 |
Contexto |
3.1.2 |
Contenido |
3.1.3 |
Usuarios |
|
3.2 |
Sistemas de información
3.2.1 |
Organización |
3.2.2 |
Etiquetado |
3.2.3 |
Navegación |
3.2.4 |
Búsqueda |
3.2.5 |
UX writing |
|
|
4. |
EXPERIENCIA DE USUARIO
4.1 |
Definición de experiencia de usuario |
4.2 |
Técnicas de investigación |
4.3 |
Capas de la experiencia de usuario |
4.4 |
Pruebas de experiencia de usuario (usabilidad) |
|
REQUISITOS ACADÉMICOS
Estudios mínimos de preparatoria o equivalentes.
DURACIÓN
15 horas.
BIBLIOGRAFÍA
- Barahona Ch, Jorge. Investigación UX: Métodos y herramientas para diseñar Experiencia de Usuarios, 2da edición. Ayerviernes de libros, 2019.
- Gothelf, Jeff y Seiden, Josh . Lean UX: Cómo aplicar los principios Lean a la mejora de la experiencia de usuario. Editorial UNIR, 2022.
Diciembre 2023
101436/B