PRESENTACIÓN
Los cuestionarios son una herramienta muy utilizada para recabar datos de satisfacción, rendimiento,
opinión, etcétera. Para su elaboración es necesario establecer un objetivo, hacer un planteamiento
adecuado de las preguntas y, finalmente, proceder a la obtención de datos.
Para el procesamiento de datos se requiere algún software estadístico. Aunque algunos tienen un costo
elevado, existen opciones como PSPP, que es accesible por ser una aplicación de acceso libre, por lo que
se ubica como una alternativa a SPSS.
En este curso se revisarán los conceptos para elaborar cuestionarios y se utilizará PSPP para procesar
los datos.
PERFIL DE INGRESO
Este curso está dirigido a las personas que requieren diseñar reactivos para la elaboración y el
análisis de cuestionarios, con miras a procesar los datos para obtener resultados. Se requiere haber
acreditado o demostrar conocimientos equivalentes al curso Conocimientos esenciales de Windows e
Internet.
OBJETIVO
El participante elaborará cuestionarios con diversos tipos de reactivos, para la obtención de
resultados, usando PSPP.
TEMARIO
1. |
VARIABLES Y REACTIVOS
1.1 |
Definición
|
1.2 |
Tipos de variables
estadísticas
1.2.1 |
Cualitativas: nominal y ordinal |
1.2.2 |
Cuantitativas: discreta y continua |
|
1.3 |
Escalas: nominal, ordinal,
intervalos, de razón
|
1.4 |
Tipos de reactivos
1.4.1 |
Opción
múltiple |
1.4.2 |
Correlación |
1.4.3 |
Complementación |
1.4.4 |
Dicotómicos |
1.4.5 |
Ordenamiento |
1.4.6 |
Identificación |
|
|
2. |
DISEÑO DE CUESTIONARIOS
2.1 |
Población objetivo
|
2.2 |
Estructura
|
2.3 |
Tipo de preguntas:
abiertas y cerradas
|
2.4 |
Instrucciones e
Introducción
|
2.5 |
Formato del cuestionario
|
2.6 |
Longitud
|
2.7 |
Codificación de resultados
2.7.1 |
Asignar
valores a las respuestas |
2.7.2 |
Asignar
valores perdidos |
|
2.8 |
Utilizar una hoja de
cálculo para capturar respuestas
2.8.1 |
Validación
de datos |
2.8.2 |
Depuración
de datos |
|
|
3. |
INTRODUCCIÓN A PSPP
3.1 |
Instalación
|
3.2 |
Iniciar y terminar una
sesión
|
3.3 |
Pantalla principal
|
3.4 |
Desplazamiento por menús y
en el área de trabajo
|
3.5 |
Definición de las
variables
|
3.6 |
Definición de valores
perdidos
|
3.7 |
Leer datos de una hoja de
cálculo
|
3.8 |
Capturar datos
directamente en PSPP
|
|
4. |
PROCESAMIENTO DE LOS DATOS
4.1 |
Tablas de frecuencias
|
4.2 |
Tablas de contingencia
|
4.3 |
Estadísticos descriptivos
|
4.4 |
Gráficas de barras, líneas
y áreas
|
4.5 |
Reportes
|
|
PERFIL DE EGRESO
Al concluir el curso, el participante podrá diseñar cuestionarios, así como procesarlos con el programa
PSPP.
REQUISITOS ACADÉMICOS
Estudios mínimos de bachillerato o equivalentes; conocimientos de estadística descriptiva, y manejo
básico de una hoja de cálculo.
DURACIÓN
20 horas.
RECURSOS INFORMÁTICOS
Hardware:
-
Equipo básico de las aulas
Software:
BIBLIOGRAFÍA
- Gutiérrez Montoya, Guillermo Antonio. Guía Básica de PSPP: manual práctico para el autoaprendizaje del
Programa Estadístico PSPP. Editorial Académica Española, 2012.
-
Fernández, Lissette. ¿Cómo se elabora un cuestionario? Butlletí La Recerca. Universidad de Barcelona,
2007.
Diciembre 2023