Configuración de protocolos de ruteo con IPv4 e IPv6

ÁREA: TELECOMUNICACIONES

PRESENTACIÓN

En las organizaciones, la interconexión adecuada de las diversas redes es una necesidad imperativa para la consecución de sus metas. Para llevar a cabo una interconexión, se utilizan equipos basados en diversos algoritmos, que determinan la mejor trayectoria para un flujo de datos. Por otra parte, los enrutadores permiten que las redes LAN, MAN y WAN, sean interoperables y tengan conectividad entre sí, independientemente de sus diferencias de hardware y software.
El ruteo permite la implantación de esquemas para redes de pequeña y gran escala, que utilizan enlaces LAN/WAN y soportan servicios bajo el requerimiento de alta disponibilidad. La configuración de estos protocolos de ruteo permite el establecimiento de políticas de enrutamiento dentro de una red que contenga un gran número de ruteadores, o bien, dos o más conexiones hacia proveedores de servicios de Internet. De esta forma, queda abierta la posibilidad de que se efectúen las comunicaciones necesarias para que la organización alcance sus objetivos, con los recursos de que dispone en su red e Internet.

PERFIL DE INGRESO

Este curso está dirigido a las personas involucradas en la administración y la operación de redes corporativas, que requieran ahondar en el conocimiento y la optimización del desempeño de su infraestructura de red y las configuraciones de ruteo, para el manejo de servicios bajo el esquema de alta disponibilidad. Se requiere haber acreditado o demostrar conocimientos equivalentes al curso Redes de computadoras y TCP/IP.

OBJETIVO

El participante reconocerá, identificará y distinguirá los protocolos de ruteo existentes, para posteriormente implementar IPv4 e IPv6, mediante la experimentación de la programación de los protocolos en laboratorios que simulan redes corporativas con acceso a Internet.

TEMARIO

1. INTRODUCCIÓN
1.1 Conceptos básicos de ruteo
1.1.1 Definición de ruteo y protocolos de ruteo
1.2 Características (optimización, simplicidad, robustez y estabilidad, convergencia, flexibilidad)
1.3 Tipos de ruteo (Estático y Dinámico)
1.4 Clasificación de ruteo (Single-path, multi-path, Classless, Classfull, inter e Intra dominio)
1.5 Definición, elección y cálculo de Métricas
1.6 Mecanismos de estabilidad (Hop-count, Hold-down, Split horizons, poison reverse)
1.7 Direccionamiento IPv4 e IPv6
1.7.1 Definición y uso de VLSM y CIDR para la sumarización de prefijos de red
1.8 Protocolos de ruteo interno IPv4 e IPv6 RIP, RIPV2, OSPF, EIGRP e ISIS
1.9 Componentes del enrutador
1.9.1 Programación de enrutadores mediante consola
2. PROTOCOLOS DE ESTADO DE ENLACE
2.1 Vector-Distancia vs. Estado-Enlace
2.2 Algoritmo de la trayectoria más corta
2.3 OSPF (Open Shortest Path First)
2.3.1 Funcionamiento
2.3.2 Implementando OSPF
2.3.3 Diagnóstico de problemas en la implementación
2.4 ISIS (Intermediate System-to System Protocol)
2.4.1 Direccionamiento ISO o redes CLNP
2.4.2 Funcionamiento
2.4.3 Implementando ISIS
2.4.4 Beneficios y limitaciones de los protocolos de enlace
3. REDISTRIBUCIÓN DE PROTOCOLOS DE RUTEO
3.1 Redistribución de rutas
3.2 Implementando redistribución
4. BGP (BORDER GATEWAY PROTOCOL)
4.1 Funcionamiento
4.2 EBGP e IBGP
4.3 Atributos
4.4 Filtrado
4.5 Implementando BGP
4.6 Diagnóstico de problemas en la implementación
5. MONITOREO DE ENRUTADORES
5.1 Monitoreo por consola
5.2 Uso del protocolo SNMP para monitoreo y utilerías
5.3 Soluciones conocidas de monitoreo libres y comerciales
5.4 Respaldos de configuraciones remotos

PERFIL DE EGRESO

Los conocimientos adquiridos permitirán al participante configurar ruteadores de manera básica y funcional, así como reconocer e implementar los diferentes protocolos de enrutamiento, para el funcionamiento de redes IP bajo esquemas de ruteo estático y dinámico.

REQUISITOS ACADÉMICOS

Estudios mínimos de preparatoria o equivalente.

DURACIÓN

35 horas.

RECURSOS INFORMÁTICOS

BIBLIOGRAFÍA

Diciembre 2023

101377/E