Administración del sistema operativo GNU/LINUX

ÁREA: INFRAESTRUCTURA Y SISTEMAS

PRESENTACIÓN

El sistema operativo GNU/Linux proporciona un ambiente multiusuario y multitarea. Su administración se basa en el empleo de programas que hacen posible el manejo de cuentas de usuario, la organización del sistema de archivos, la instalación y la actualización de software, el monitoreo del sistema, la realización de respaldos y la ejecución de tareas de mantenimiento.

PERFIL DE INGRESO

Este curso está dirigido a los interesados en la administración de un equipo de cómputo con el sistema operativo GNU/Linux. Se requiere acreditar o demostrar conocimientos equivalentes a los cursos Introducción a GNU/Linux, Utilerías de GNU/Linux y programación en Shell y Redes de computadoras.

OBJETIVO

El participante aplicará los métodos de operación y administración del sistema operativo GNU/Linux, y utilizará los programas de manejo de usuarios para efectuar correctamente los procedimientos de altas y bajas del sistema, instalación de dispositivos, realización de respaldos, configuración de la red e instalación de software.

TEMARIO

1. INTRODUCCIÓN
1.1 Administrador de sistemas
1.2 Competencias
1.3 Consideraciones
2. POLÍTICAS
2.1 Principios de la administración de sistemas
2.2 Mecanismos de comunicación con los usuarios
3. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES
3.1 Propósito del servidor
3.2 Necesidades que cubrir
3.3 Elección de la distribución
3.4 Servicios requeridos
3.5 Disponibilidad en una red
4. INSTALACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO
4.1 Configuración del programa de instalación
4.2 Configuración de particiones
4.3 Configuración del gestor de arranque
4.4 Configuración de dispositivos
4.5 Instalación remota y automatizada
5. ALTA Y BAJA DEL SISTEMA
5.1 Alta del sistema
5.1.1 Niveles de operación del sistema
5.1.2 Proceso y comando init
5.1.3 Scripts de inicio
5.1.4 Systemd
5.1.5 Unidades
5.1.6 Tipos de unidades
5.1.7 Servicios
5.1.8 Targets
5.1.9 Timers, Sockets, Mounts y otras unidades
5.2 Baja del sistema
5.2.1 Procedimiento para la baja del sistema
5.2.2 Sincronización memoria-disco
5.2.3 Comandos halt, reboot y shutdown
6. ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS
6.1 Usuarios y grupos
6.2 Creación de claves y grupos
6.3 Procedimiento de añadir usuarios
6.4 Procesos automáticos para añadir usuarios
6.5 Baja de usuarios
6.6 Procesos automáticos para dar de baja un usuario
7. UTILERÍAS BÁSICAS PARA ADMINISTRADORES DE SISTEMAS
7.1 cron
7.2 find
8. RESPALDOS
8.1 Tipos de respaldos
8.2 Hardware para respaldos
8.3 Comandos y herramientas
8.3.1 tar
8.3.2 rsync
8.3.3 dd
9. SISTEMAS DE ARCHIVOS
9.1 Archivos y discos duros
9.1.1 Formato físico
9.1.2 Particiones
9.2 Archivos especiales
9.3 Creación de sistemas de archivos
9.4 Montaje
9.5 Monitoreo
9.6 Cuotas
9.7 SWAP Y LVM
9.7.1 Swapping
9.7.2 Paginación
9.7.3 Creación y activación
9.7.4 Eliminación
9.7.5 Herramientas
9.8 NFS (Network File System)
9.9 NAS Y SAN
9.10 RAID
10. RED
10.1 Comandos básicos de red
10.2 Comando ip
10.3 Archivos de configuración
10.4 Network Manager
10.4.1 nmcli
10.4.2 Archivos de configuración
10.5 Firewalld
11. SEGURIDAD
11.1 Consideraciones
11.2 Localización y resolución de problemas
11.3 Bitácoras
11.4 Monitoreo
11.5 Hardening básico
12. TERMINALES E IMPRESORAS
12.1 Consolas
12.2 Terminales y pseudoterminales
12.3 Bases de datos para la definición de terminales
12.4 Herramientas
12.5 Servicio de impresión de GNU/Linux
12.6 CUPS
12.7 lpadmin

PERFIL DE EGRESO

Los conocimientos adquiridos permitirán al participante administrar eficazmente los recursos computacionales de un equipo con el sistema operativo GNU/Linux.

REQUISITOS ACADÉMICOS

Estudios mínimos de preparatoria o equivalente.

DURACIÓN

30 horas.

RECURSOS INFORMÁTICOS

BIBLIOGRAFÍA

Diciembre 2023

101374/E