¿Cómo organizar las actividades cuando nos encontramos lejos de los estudiantes y éstos no siempre pueden conectarse a Internet para presenciar una clase? ¿Se trata de transmitirles información en clases virtuales? ¿Cómo trabajar con grupos numerosos? ¿Qué hacer para no pasar horas revisando tareas? Éstas y otras inquietudes surgen en el momento de pensar en el trabajo no presencial, que necesariamente se apoya en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). A través de estas tecnologías los docentes tienen que propiciar entornos que favorezcan el aprendizaje de contenidos académicos, de manera que los alumnos desarrollen habilidades digitales para resolver problemas; busquen y procesen información en la Web, y trabajen con sus pares de manera colaborativa.
Este taller proporciona a los participantes una formación didáctica en el uso de las TIC y en el diseño de diversos tipos de actividades que promueven el aprendizaje en situaciones no presenciales.
El participante:
Docente en activo, interesado en el diseño de diversos tipos de actividades con el uso de las TIC en sus clases no presenciales.
1. LAS HERRAMIENTAS TIC QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE
1.1 Herramientas para el trabajo colaborativo
1.2 Herramientas para la producción de medios
1.3 Herramientas para la evaluación
1.4 Herramientas en dispositivos móviles para el apoyo al aprendizaje
2. DISEÑO DE ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN NO PRESENCIAL
2.1 Elección de unidades temáticas
2.2 TIC y Procesos cognitivos
2.3 Construcción de una estrategia
2.3.1 Definición de tiempos destinado para realizar las actividades
2.3.2 Definición de tipo de formato para realizar las actividades (síncrono, asíncrono)
2.4 Análisis de actividades
2.4.1 Elementos que debe contener
2.4.1.1 Objetivo
2.4.1.2 Planteamiento general de la actividad
2.4.1.3 Materiales
2.4.1.4 Herramientas TIC
2.4.1.5 Indicaciones
2.4.1.6 Evaluación
2.5 Actividades colaborativas e individuales en ambientes digitales
3. AMBIENTES DIGITALES
3.1 Caracterización de ambientes digitales
3.2 Selección de un ambiente digital
3.3 Adaptación de actividades a un ambiente digital
En línea.
Además, se realizarán 3 sesiones por videoconferencia de 2 horas cada una, en fechas programadas.
4 semanas, equivalente a 40 horas (6 hrs. de videoconferencia, 34 hrs. en línea)
Ser profesor en activo.
141212/TicEducC Dic/2020